Castilla y León presenta el Plan de Investigación e Innovación en Salud para duplicar el número de investigadores
La Junta movilizará casi 30 millones de euros en investigación sanitaria y creará una red colaborativa entre centros de la región

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado en Valladolid el Hub de I+i en Salud de Castilla y León, con el objetivo de que sea un punto de encuentro entre profesionales y sirva de palanca de transformación del modelo sanitario, productivo y social de la comunidad.
Asimismo, ha dado a conocer el Plan de Investigación e Innovación en Salud 2023-2027 de la Junta, elaborado con una amplia participación y con la intención de apoyar a los investigadores y a los innovadores sanitarios. El objetivo del Gobierno autonómico es duplicar la masa crítica de investigadores en salud, pasando de 1.000 a 2.000 en Castilla y León. Se trata de una estrategia para promover que los profesionales sanitarios participen más en tareas investigadoras y se aumentará en 200 los empleos de personal investigador y de apoyo a la I+i.
Alfonso Fernández Mañueco durante la presentación del Hub. Fuente: Junta de Castilla y León
Además, se duplicará el número de grupos de investigación y también de los institutos de investigación sanitaria. En este sentido, está prevista la creación de dos nuevos centros en León y Burgos, que se sumarían al IBSAL en Salamanca y al iBioVALL en Valladolid, que ha iniciado recientemente su andadura. En el marco de estos institutos, la Junta movilizará en torno a 30 millones de euros en investigación sanitaria en Castilla y León, creando así una red colaborativa entre ellos y el resto de las estructuras investigadoras del sistema autonómico de salud, en conexión también con universidades y otros centros de investigación.
Fernández Mañueco ha destacado que Castilla y León es una potencia en el sector biosanitario-biotecnológico: destaca en investigación e innovación farmacéutica, tecnología digital, genómica y terapias avanzadas. Esta fortaleza, a su juicio, reside tanto en el propio sistema de salud de la comunidad como en la presencia de un gran número de empresas punteras y con enorme potencial.
Por ello, ha reiterado el apoyo del Ejecutivo autonómico a las empresas del sector para que puedan invertir y desarrollar sus proyectos. Y, también, impulsará la colaboración público-privada con este potente sector. Todo ello redundará en beneficio de los pacientes; se beneficiarán mucho antes de tratamientos pioneros en fases experimentales seguras y habrá más ensayos clínicos para ellos, y también mejores guías de práctica clínica.
¿Cuál es tu reacción?






