El Centro de Estudios Ibéricos, junto a la USAL, concede sus premios sobre investigación, innovación y desarrollo territorial
De los más de 30 proyectos presentados por universidades españolas y portuguesas, fueron premiados 6 por su enfoque innovador y orientación al desarrollo de territorios de baja densidad poblacional

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos
El Centro de Estudios Ibéricos, impulsado por la Universidad de Salamanca en colaboración con la Câmara Municipal de Guarda, el Instituto Politécnico de Guarda y la Universidad de Coimbra, ha fallado el premio CEI-ITT de Investigación, Innovación y Territorio en su edición de 2024. El jurado, en el que la USAL estuvo representado por Isabel Martín y Valentín Cabero, ha resuelto conceder el galardón a seis proyectos de los más de 30 presentados por universidades españolas y portuguesas.
El galardón reconoce los mejores trabajos, proyectos e iniciativas que, a través de un enfoque innovador, estén orientados al desarrollo de territorios de baja densidad poblacional.
Los premiados en esta VI edición han sido:
- Evaluación del potencial del Camino Jacobeo Zamorano-Portugués. De Xerardo Pereiro (Universidad de Trás-os-Montes y Alto Douro), Luís Vale (Instituto Piaget -Escuela de Salud) y Octávio Sacramento (Centro de Estudios Transdisciplinares del Desarrollo - UTAD).
- Retos y oportunidades para el trabajo decente y con sentido en territorios de baja densidad: una visión tripartita. De Liliana da Costa Faria (Universidad del Algarve).
- Paisajes rurales actuales y antiguas calzadas romanas: Conectando los conventus Bracarenses y Lucensis. De Patricia Ana Argüelles Álvarez (Universidad Santiago de Compostela), Diego Piay y Laura Casal (arqueologos).
- Las Dehesas/Montados comunales ibéricas como valor patrimonial, ecológico y científico en áreas. De Miguel García Hidalgo (Universidad de Valladolid).
- Paisajes subterráneos - extractivismo, desertificación y lecciones de resiliencia. De Carla Marques de Barros Cruz (Universidad de Minho).
- Enfoque basado en SIG para optimizar los servicios de recogida de biorresiduos en municipios rurales de baja densidad. De Bertha Santos (Universidad de Beira Interior) y Cláudia Mendes (Ayuntamiento de Oleiros)
Cada uno de los proyectos seleccionados recibirán una ayuda de 1.500 € para su desarrollo, y la ceremonia de entrega de premios y su presentación pública tendrá lugar en el mes de octubre.
¿Cuál es tu reacción?






