La Universidad de Salamanca, junto con el ICECYL, lanzan el programa «BECAS TALENTO» para el periodo 2023-2025

Las ayudas están dirigidas a estudiantes de doctorado, máster oficial o títulos propios y serán gestionadas a través del Programa Clave de la Fundación General de la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, junto con el ICECYL, lanzan el programa «BECAS TALENTO» para el periodo 2023-2025
José Francisco Diego, director territorial de ICECYL y Pilar Poveda, responsable del Programa Clave de la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Fuente: USAL

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos


La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) y en colaboración con universidades y Fundaciones Generales de universidades de Castilla y León, ha puesto en marcha el programa “BECAS TALENTO” para el periodo 2023-2025.

Los dirigentes de la Fundación General de la Universidad de Salamanca y del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), se  reunieron el jueves, 23 de mayo, en el Parque Científico de la USAL con más de una veintena de empresas e instituciones salmantinas para dar a conocer las características de esta iniciativa.

Las Becas Talento son prácticas académicas, no laborales, a las que podrán acceder alumnos de postgrado de los centros universitarios asociados, y que realizarán en empresas/entidades con la finalidad de alcanzar la especialización de dichos alumnos en un ámbito concreto en base a perfiles muy específicos.

“El objetivo final de estas becas es fomentar las oportunidades laborales para perfiles especializados, lo que supone, a su vez, la fidelización del talento en el territorio de Castilla y León, así como la posibilidad de cubrir la actual demanda de tales perfiles en la comunidad”, manifestó José Francisco Diego Calvo, director territorial de ICECYL Salamanca.

Las empresas, con un centro de trabajo en el territorio de Castilla y León, deberán cumplir los requisitos establecidos por ámbito de especialización:

INNOVACIÓN:

- Tener un proyecto aprobado en convocatorias de ayudas públicas regionales, nacionales o europeas para proyectos de I+D (deberán adjuntar la resolución de concesión de la ayuda).

- Haber participado en programas de aceleración de empresas innovadoras del Instituto para la Competitividad Empresarial y contar con un proyecto en I+D vigente.

INTERNACIONALIZACIÓN:

- Contar con un volumen de ventas fuera de España* superior al 10% de su cifra de negocio en los dos últimos ejercicios cerrados antes de la presentación de la solicitud (deberán adjuntar los modelos 390 de los dos últimos ejercicios cerrados. En el caso de entidades no sujetas a IVA, el modelo a presentar será el 347).

*Incluyendo las entregas intracomunitarias.

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL – FINANCIACIÓN

- Presentar un proyecto formativo que facilite la mejora competitiva de la entidad o que desarrolle políticas de apoyo empresarial. El proyecto deberá abarcar formación en aspectos relacionados con análisis de planes de negocio y/o viabilidad financiera de empresas.

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL – SUELO INDUSTRIAL

- Presentar un proyecto formativo que facilite la mejora competitiva de la entidad o que desarrolle políticas de apoyo empresarial. El proyecto deberá abarcar formación en aspectos relacionados con desarrollo y planeamiento urbanístico de entornos y áreas industriales.

La entidad a la que deberán dirigirse, tanto las empresas como los estudiantes de la Universidad de Salamanca que quieran participar en el programa, es la Fundación General (FGUSAL), a través de su conocida plataforma de gestión de programas de prácticas programamaclave.com.

Óscar González, director-gerente de la FGUSAL, invitó a los presentes a inscribirse en la convocatoria y remarcaba que “el 60% de los alumnos que participan en estos programas consiguen una continuidad posterior en los proyectos empresariales en los que realizan sus prácticas”, destacando así la buena oportunidad de especialización y crecimiento, tanto para las empresas como para los estudiantes.

Las prácticas, que serán presenciales, tendrán una duración total de 900 horas distribuidas de común acuerdo entre los implicados, con una duración mínima de 5 horas diarias, con una remuneración de 6.480 € por práctica (1.080 €/mes durante 6 meses o 720 €/mes durante 9 meses).

El programa no incurre en gastos para la entidad receptora. Se trata de un programa subvencionado al 100% por la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial, que se lleva a cabo en colaboración con fundaciones y centros universitarios de la región.

Finalmente, Pilar Poveda, responsable de la gestión del Programa Clave, explicó a los asistentes el proceso de participación en las Becas Talento ICECYL y los pormenores de los “convenios a tres” (centro universitario – entidad – alumno), que garantizan el compromiso del cumplimiento de las condiciones del programa.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow