La USAL participa en un proyecto interdisciplinar para el estudio de género en el Sistema de Educación Superior y de Investigación Español
EMEGAE actuará para capacitar a la comunidad académica en las cuestiones de género que se ven implicadas en el desarrollo de las desigualdades de la carrera académica.

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos
La Universidad de Salamanca, a través de su Centro de Investigación en Género, participa en el proyecto EMEGAE ‘Equilibrios y Micro-equilibrios de Género en la Academia’ liderado por la Universidad de Málaga, que persigue abordar la desigualdad de género en el Sistema de Educación Superior y de Investigación Español (SESIE) centrándose en una redistribución equitativa de las tareas en el ámbito académico y una valorización de las mismas atendiendo a valores.
En EMEGAE, liderado por Mercedes Siles Molina y Celia García Díaz, catedrática de Álgebra y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga, respectivamente, participan cerca de cuarenta investigadoras e investigadores de distintas disciplinas científicas de las universidades de Málaga, Almería, Sevilla, Salamanca y Alicante.
Así, la iniciativa actuará para capacitar a la comunidad académica (PDI, PTGAS y estudiantado) en las cuestiones de género que se ven implicadas en el desarrollo de las desigualdades de la carrera académica; desarrollar redes de contacto, apoyo y mentoría; y realizar actividades de acompañamiento grupal en la identificación y afrontamiento de situaciones cotidianas que generan desigualdad. Además, se trabajará para visibilizar las dinámicas ocultas que generan diferencias en el desarrollo de las carreras académicas de mujeres y hombres; identificar y reflexionar acerca de las políticas de conciliación en el ámbito universitario; así como trabajar con el concepto de soft skills como valor del trabajo igualitario y participativo.
El proyecto EMEGAE está financiado por el Instituto de las Mujeres y aplica el enfoque de las microcredenciales como experiencias formativas.
¿Cuál es tu reacción?






