Los jóvenes de entre 18 y 26 años ya pueden solicitar plaza en una de las ocho residencias de Castilla y León que mantienen los precios desde 2013

El Boletín Oficial de Castilla y León publica ha publicado la convocatoria de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la que se ponen a disposición de este colectivo 748 plazas en siete provincias, a las cuales se podrá optar a partir de mañana

Los jóvenes de entre 18 y 26 años ya pueden solicitar plaza en una de las ocho residencias de Castilla y León que mantienen los precios desde 2013

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos


Hasta el próximo 10 de julio, los jóvenes de entre 18 y 26 años podrán solicitar plaza en una de las ocho residencias con las que el Instituto de la Juventud de Castilla y León cuenta en siete de las nueve provincias de la Comunidad. El Boletín Oficial de la Comunidad ha publicado hoy la convocatoria de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la que se constata la realidad que lleva protagonizando cada curso en las instalaciones juveniles de la Junta: los precios siguen sin moverse desde el año 2013. Teniendo en cuenta las posibles bonificaciones y exenciones existentes, una habitación compartida oscila entre los 120 y los 539 euros al mes y una individual entre los 138 y los 620.

Por tanto, en este contexto de políticas de acceso a una residencia juvenil de manera asequible, se ponen a disposición de este colectivo un total de 748 plazas, distribuidas en ocho residencias en casi toda la Comunidad: León, Zamora, Palencia, Ávila, Burgos, Segovia y Soria, la cual cuenta con dos. Pueden optar a una de las plazas trabajadores y estudiantes incluidos en el tramo de edad antes indicado, pero, en el segundo caso, deben tener aprobado, al menos, el 50 % de las asignaturas del curso anterior. Los castellanos y leoneses tienen preferencia pero, una vez resuelta la convocatoria, las vacantes podrán ser ocupadas por jóvenes de otras comunidades.

Del total de plazas convocadas, 32 están reservadas a personas con movilidad reducida, ya que todas las instalaciones son plenamente accesibles. Además, se han establecido otras cuotas de acceso para colectivos específicos: miembros de familias numerosas, deportistas, jóvenes en riesgo de exclusión y participantes en programas de integración, víctimas de violencia de género, familiares directos de víctimas del terrorismo, participantes en movilidad e intercambios y descendientes de castellanos y leoneses residentes en el extranjero. Por otra parte, se reservan, por cada residencia, dos plazas para alumnos con trayectoria académica excelente y otras dos para la figura del colaborador, por la que el Instituto de la Juventud de Castilla y León sigue apostando: residentes veteranos que se encargan de dinamizar las instalaciones y apoyan a la dirección de los centros en el desarrollo, la organización y el impulso de actividades recreativas y culturales. También son personas de referencia para los nuevos inquilinos a la hora de resolver dudas sobre el funcionamiento de las instalaciones. Unas funciones indispensables por las que la Junta sigue apostando.

La estancia para el curso 2024 - 2025 comenzará el 8 de septiembre y terminará el 22 de junio del próximo año, aunque aquellos que no finalicen en esa fecha por tener que afrontar los exámenes extraordinarios, podrán continuar residiendo en las instalaciones de Juventud.

El plazo de presentación de solicitudes se prolongará hasta el 10 de julio. Los trámites podrán llevarse a cabo en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Además, se consolida la medida que entró en vigor el pasado curso: el número de años durante los cuales un residente puede alojarse pasó de cinco a nueve, un incremento considerable y una apuesta por la estabilidad de aquellos jóvenes que deseen continuar formándose, ofreciéndoles la posibilidad de prolongar su estancia.

Durante este curso, el Instituto de la Juventud continuará colaborando en el proyecto de la Universidad de Burgos ‘UBU-refugio’ iniciado hace dos: la residencia burgalesa ‘Gil de Siloé’ acoge a jóvenes ucranianos —un total de siete— para que continúen cursando sus estudios universitarios.

Mejora constante de instalaciones

Durante este curso, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades continúa con su política de inversiones para renovar las instalaciones y mejorar tanto la accesibilidad como el confort de los residentes, acometiendo reformas en habitaciones y zonas comunes. Así ha venido sucediendo en varias residencias, como las de Zamora, Burgos y León. De este modo, se continuará apostando por la modernización de estos espacios, que no dejan de ser el hogar de centenares de jóvenes. Además, durante este curso, una buena parte del presupuesto se va a destinar a reforzar y mejorar las redes WiFi de todas las residencias.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow