El alcalde de Salamanca sitúa a la ciudad como referente internacional en el emprendimiento, la investigación y el desarrollo durante la presentación de Startup Olé

El alcalde, el subdirector de la Fundación General de la Universidad, Luis Rodríguez, y el director ejecutivo de Startup Olé Accelerator, Emilio Corchado, han firmado hoy un convenio de colaboración para una nueva edición que se celebrará del 8 al 10 de octubre

El alcalde de Salamanca sitúa a la ciudad como referente internacional en el emprendimiento, la investigación y el desarrollo durante la presentación de Startup Olé
Acto de firma del convenio de colaboración para el Foro Startup Olé 2024. Fuente: Ayuntamiento de Salamanca

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos


El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el subdirector de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Luis Rodríguez; y el director ejecutivo (CEO) de Startup Olé Accelerator, Emilio Corchado, han firmado hoy un convenio de colaboración para la organización de la Feria Startup Olé 2024, que tendrá lugar en Salamanca del 8 al 10 de octubre.

García Carbayo destacó la creación de riqueza y empleo a través de un modelo científico basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde a partir de todo el talento que existe en las universidades y centros de investigación. Prueba de ello es que Salamanca fue la provincia de Castilla y León que en 2023 registró el mayor crecimiento de empleo tecnológico, según los últimos datos publicados por la Fundación Cotec para la innovación, y Salamanca está entre las 1.000 mejores ciudades del mundo y entre las 35 mejores de España para desarrollar startups, según un ránking publicado por Hellosafe.

La nueva industrialización avanza con paso firme a través de la estrategia Salamanca Tech, fruto de la colaboración institucional en una ciudad que es un modelo a seguir en España por su estabilidad, diálogo y concordia en pos de proyectos comunes que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, aprovechando una ubicación logística estratégica de la ciudad y una trayectoria histórica en generación de conocimiento e investigación.

El alcalde recordó que Salamanca Tech se asienta en una red de infraestructuras especializadas en la transferencia de i+d al sector productivo, con capacidad para impulsar el desarrollo de nuevas empresas nacidas a partir de proyectos académicos con potencial innovador, de manera que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida profesional y personal en la ciudad.

Detalles del convenio de colaboración

La aportación municipal asciende a 60.000 euros a través de la sociedad municipal Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca para financiar actuaciones de promoción, comunicación, publicidad y acciones de marketing, tales como diseño, impresión de materiales, merchandising, fotografías, vídeos, distribución y difusión a través de la página web y redes sociales.

La sociedad municipal facilitará otras colaboraciones relacionadas con la inauguración del foro, su desarrollo, difusión, atenciones protocolarias a los organizadores y participantes, así como otras necesidades logísticas del evento. Entre ellas, destaca la accesibilidad en el transporte, la supervisión y vigilancia de la zona, y la cesión de espacios para el desarrollo de actividades de exhibición, networking y matchmaking en lugares emblemáticos de la ciudad.

Por su parte, la Fundación General de la Universidad, además de la correspondiente promoción de Salamanca, propiciará la participación municipal en la mesa redonda de instituciones públicas y embajadas, así como la participación de los emprendedores, empresarios y autónomos colaboradores del área de Promoción Económica en las actividades de Startup Olé. Además, tendrá lugar la sesión ‘Salamanca Tech’ dentro de la agenda del evento principal. Previamente a Startup Olé Salamanca 2024, como novedad este año, se desarrollarán diferentes eventos periféricos en otras ciudades de España.

Evento de gran prestigio nacional e internacional

El Ayuntamiento de Salamanca, con la firma de este convenio, mantiene su compromiso y el apoyo a este evento de gran prestigio nacional e internacional, que congregará a cerca de 3.000 asistentes entre startups, inversores, corporaciones, aceleradoras, medios de comunicación, administraciones públicas, embajadas y universidades. En este sentido, Corchado aseguró que desde Startup OLÉ se está trabajando para que este apoyo sea mayor.

Startup Olé se ha consolidado como un instrumento eficaz en el impulso a la innovación desde el ámbito universitario, además de contribuir a la formación cultural y profesional, apostando por la cultura de la innovación y el emprendimiento. Así, contribuye a la creación de nueva actividad empresarial en el ámbito tecnológico para consolidar el tejido existente y contribuir a la fijación de población, sobre todo jóvenes que puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca.

Mediante este convenio se persigue el estímulo de nuevos proyectos empresariales viables y sostenibles, mediante un programa completo basado en conferencias motivadoras, talleres formativos, mesas redondas, áreas de networking entre empresas y emprendedores para la formalización de alianzas estratégicas, así como debates sobre las tendencias innovadoras en los diferentes sectores. Además, apoya la internacionalización de las empresas salmantinas, ayudándolas a penetrar en el mercado estadounidense gracias a su evento en Miami, que tendrá lugar del 24 al 25 de marzo de 2025.

Startup Olé Salamanca 2024 también tiene entre sus objetivos ayudar a la transformación de las ideas de los emprendedores en proyectos empresariales, mediante el impulso de las relaciones con otros agentes clave del ecosistema emprendedor; fomentando la iniciativa empresarial. A mayores, invita al público en general a acudir al evento, pudiendo registrarse gratis como asistente aquí.

Más información en: https://startupole.eu/

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow