CYD 2023 analiza el rol de la universidad en la generación del conocimiento

La inversión en I+D en 2021, impulsada en buena medida por los fondos europeos Next Generation EU, ha continuado la tendencia de crecimiento del 2020, destacándose en esta inversión las empresas y las instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL)

CYD 2023 analiza el rol de la universidad en la generación del conocimiento

Tiempo de lectura estimado: 8 minutos


El Informe CYD 2023, en su tercer capítulo, aborda la situación de la I+D en España, así como el papel motor de la universidad en la producción científica. A través de este análisis, se aprecia en el último año un crecimiento de la inversión y peso de la I+D en el país, aunque sus cifras aún son inferiores a la media de la OCDE y la UE-27.

La inversión I+D se ha visto principalmente impulsada por las empresas e instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL), concentrándose en las universidades la mayor presencia de producción científica e investigadores.

Mayor inversión en I+D en España, aún inferior a la media internacional

En el último periodo España ha aumentado notablemente el peso de la inversión en I+D sobre el PIB, incrementando de un 1,19% en 2016 a un 1,43% en 2021. En este sentido, las IPSFL son las de mayor inversión (suponen el 56,2% del gasto), seguido de la enseñanza superior (26,6%) y la administración pública (16,91).

En 2021 se invirtió en I+D 17.249 millones de euros en total, incrementando el gasto un 9,4% respecto al año anterior. Para las empresas el gasto en I+D interna fue de casi 9.696 millones; en instituciones de educación fue superior a 4.586 millones de euros; en las administraciones públicas, de 2.910 millones de euros; y 56 mil euros para las instituciones privadas sin fines de lucro.

El aumento de la inversión en 2021 se refleja en el número de investigadores, técnicos y auxiliares de apoyo que trabajan a jornada completa, el cual crece un 21,26% respecto a 2016, reflejándose más este incremento en los sectores de las empresas y IPSFL (29,28%) y en instituciones de enseñanza superior (17,34%).

Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD, vincula este crecimiento al impacto positivo generado por la dotación de los fondos europeos. “La inversión en I+D en 2021, impulsada en buena medida por los fondos europeos Next Generation EU, ha continuado la tendencia de crecimiento del 2020. Esta tendencia positiva debería consolidarse en los próximos años, cuando no haya acceso a unos instrumentos de inversión de volúmenes similares, siendo necesario planificar otros escenarios que den continuidad a estos niveles de inversión”.

En este contexto, España continúa situándose entre el grupo de países que invierte en I+D. En el 2021 el promedio osciló en 1.43% ante el 2,15% de la UE-27 y el 2,71% de la OCDE.

Aumenta producción científica y desciende su liderazgo internacional

Durante el 2022 se publicaron 120.614 trabajos científicos, evidenciando un crecimiento del 14,68% respecto a 2019. Estas cifras continúan posicionando a España en el puesto 12 en producción científica a nivel mundial, con una tendencia positiva en términos de colaboración internacional y excelencia científica. Sin embargo, continúa decreciendo el porcentaje de producción con una participación destacada de los investigadores españoles durante los procesos de investigación, así como el notable reconocimiento de esa investigación por la comunidad científica internacional.

Las universidades españolas generan más de 7 de cada 10 publicaciones científicas

En la generación de conocimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación, la enseñanza superior desempeña un papel primordial. En el cuatrienio 2019-2022, las universidades españolas se mantuvieron como las principales generadoras de conocimiento científico, participando en el 77,5% de los trabajos publicados.  

En el 2021, se consolidó la inversión en I+D en la enseñanza superior con 4.586 millones de euros, un 9,16% más que en 2020. Con esta cuantía se beneficiaron principalmente las áreas de ciencias sociales (25,84%), ingeniería y tecnología (22,79%) y ciencias exactas y naturales (19,04%). En este sentido, se destacan las universidades públicas como principales ejecutoras de la I+D, con un 88,59% del gasto en I+D total frente al 8,07% de las universidades privadas.

Perfil del investigador en educación superior y equidad de género

En el sector de la educación superior en España, la proporción de investigadores no se ha visto alterada entre el 2016 y 2021, con un promedio 45,41% en 2021, muy superior al de la UE-27 (32,01%). De estos profesionales, un 43,79% son mujeres, situándose en el promedio de los países de la OCDE. Se detecta, además, una cierta segregación vertical común en las cinco ramas de conocimiento: la proporción de mujeres que realizan la función de técnicas y auxiliares es mayor que la de investigadoras.

Las mujeres predominan como personal de I+D en las áreas de humanidades, ciencias sociales y, especialmente, médicas. En ciencias agrarias alcanzan casi el 50%, sin embargo, en ciencias exactas y naturales, sobre todo en ingeniería y tecnología, su vinculación es menor.

“La presencia de la mujer en áreas de I+D vinculadas a las ciencias exactas y a la ingeniería y tecnología es menor y, a nivel general, constata que la presencia de la mujer mengua a medida que avanza en la carrera científica. Es necesario continuar implementando políticas que impulsen y faciliten el desarrollo profesional de la mujer y trabajar desde las etapas educativas tempranas para despertar su vocación en áreas científico-técnicas”, afirmó Ángela Mediavilla, responsable del gabinete técnico de la Fundación CYD.

Universidades españolas con producción científica de mayor impacto

En cuanto a la capacidad de producción entre 2019 y 2022 a nivel mundial, la Universitat de Barcelona ocupa el primer lugar entre las universidades españolas, ubicándose en el puesto 117. En el ámbito nacional, también se posiciona en el primer puesto, seguida por la Universidad Complutense de Madrid y la Universitat Autònoma de Barcelona.

En el periodo analizado, no se registra alguna universidad que supere el 10% esperado en el indicador de excelencia con liderazgo. De ellas, las que más se acercan son la Universidad Politécnica de Cartagena (9,51), seguida de la Universidad Internacional de La Rioja (9,40) y la Universitat Oberta de Catalunya (9,39).

Las universidades públicas se sitúan, tanto en producción como en impacto, en mejor posición que las privadas. De ellas, las instituciones con mayor capacidad para publicar trabajos científicos se concentran en las áreas de ingeniería, ciencias de la computación y física y astronomía.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow