El Ayuntamiento de Salamanca destina más de 89.000 euros a seis asociaciones que trabajan en la ciudad con mujeres víctimas de violencia sexual o maltrato
La Comisión de Bienestar Social informa sobre los convenios con Adavas, Apramp, Beatriz de Suavia, Plaza Mayor, Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, y la Fundación Social Hijas de la Caridad.

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos
La Comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca ha informado hoy sobre seis convenios de colaboración suscritos con asociaciones y entidades sociales que trabajan en la ciudad con mujeres víctimas de violencia sexual o maltrato, por un importe total de 89.200 euros.
En concreto, se trata de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género de Salamanca (Adavas), la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención de la Mujer Prostituida (Apramp), la Asociación Beatriz de Suavia, la Asociación de Ayuda Integral a Víctimas de Violencia de Género ‘Plaza Mayor’, la entidad Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y de la Caridad, y la Fundación Social Hijas de la Caridad.
Entre las acciones financiadas por el Ayuntamiento, se encuentra el prestar atención directa y personal a aquellas personas víctimas de violencia sexual o maltrato de la capital, hijos e hijas, así como promover toda clase de actividades encaminadas a su ayuda, con el fin de facilitarles información, asesoramiento, apoyo y asistencia de una manera lo más integral posible.
También se promueve acompañar a las mujeres en la búsqueda de un trabajo alternativo que les permita cubrir sus necesidades básicas y alcanzar una vida digna; dinamizar la salida de una situación problemática y apoyar procesos de integración socio laboral, promoviendo y llevando a cabo acciones para la formación y capacitación de las mujeres.
Igualmente, se fomentan actividades para la formación, educación y coeducación en materia de no violencia, así como apoyo para su recuperación, atención psicológica, jurídica, etcétera.
Finalmente, entre los objetivos de los convenios se encuentra promover y efectuar cuantas actividades sean precisas para la sensibilización, concienciación, investigación, estudio y prevención de las agresiones sexuales y de la violencia de género. Asimismo, dar a conocer y difundir tales propósitos mediante actividades de información y formación a la colectividad ciudadana, a través de cualquier medio de difusión público.
¿Cuál es tu reacción?






