La Universidad de Salamanca desarrolló las II Jornadas sobre Prevención del Fraude y los Conflictos de Intereses

Los asistentes recibieron formación respecto al escenario normativo, los procesos de auditoría, las áreas de riesgo y banderas rojas en la gestión económica universitaria y los balances y responsabilidades en la política antifraude

La Universidad de Salamanca desarrolló las II Jornadas sobre Prevención del Fraude y los Conflictos de Intereses
Acto de inauguración de las II Jornadas en el Aula Unamuno de la Universidad de Salamanca. Fuente: USAL.

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos


La Universidad de Salamanca celebró la segunda edición de su Jornada sobre Prevención del Fraude y los Conflictos de Intereses, que reunió a sus de jefes de servicio, de sección, responsables económicos y personal gestor de los fondos Next Generation.

La formación fue impartida por Antonio Arias Rodríguez, del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, Julio García Muñoz (auditor interno de la Universidad de Castilla-La Mancha), y José Ramón Chaves García, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias.

En la inauguración el rector, Juan Manuel Corchado, resaltó la oportunidad de este tipo de formación “para afrontar con garantías la cada vez más compleja gestión de los fondos públicos”, así como “la importancia de contar con los medios necesarios para hacer las cosas bien”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Económico Financiera del Consejo Social de la USAL, destacó que “la Universidad de Salamanca es pionera en Castilla y León en ejercer estas funciones”, conectando la jornada con el Código Ético y de Buen Gobierno de la USAL.

Por su parte, el gerente de la USAL, Ricardo López, puso el foco en “la importancia de hacer pedagogía y visibilizar la lucha contra el fraude”, destacando el trabajo de gestión que sigue a la ejecución de los fondos públicos.

Entre otros contenidos, los asistentes recibieron formación respecto al escenario normativo, los procesos de auditoría, las áreas de riesgo y banderas rojas en la gestión económica universitaria y los balances y responsabilidades en la política antifraude, entre otros temas.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow