La Universidad de Salamanca y la Universidad Politécnica de Shanghái fortalecen los lazos de cooperación académica internacional
El acuerdo se firmó durante la jornada de Cooperación Científica y Tecnológica China-España, fortaleciendo así los lazos de colaboración entre científicos y líderes de empresas tecnológicas de ambos países.

Tiempo de lectura estimado: 1 minutos
La Universidad de Salamanca y la Universidad Politécnica de Shanghái, representadas por la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, Ana Gil, y la decana de la Facultad de Ciencias de Shanghái, Zheng Peiyun, firmaron un convenio de cooperación durante la jornada de Cooperación Científica y Tecnológica China-España. Dicho convenio, representa “una excelente oportunidad y permitirá desarrollar varias líneas de cooperación académica internacional”, según explicó la vicedecana de la Facultad de Ciencias.
Durante la jornada, que tuvo lugar en la Universidad de Zaragoza y en la que se reunieron alrededor de 200 expertos, se llevaron a cabo cuatro conferencias sobre temas actuales en el sector tecnológico, como la inteligencia artificial, biotecnología, materiales avanzados y energías renovables.
El programa fue inaugurado por el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, junto con el embajador de China en España, Yao Jing; el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; el presidente de la Universidad de Nanjing Tech, Jiang Juncheng; el consejero de Economía, Transformación Digital y Economía del Ayuntamiento de Zaragoza, Carlos Gimeno; y la directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno de Aragón, Pilar Gayán.
El objetivo de este encuentro, que exploró la cooperación científica y tecnológica chino-española orientada al futuro, ha sido el fortalecimiento de los lazos de colaboración entre científicos y líderes de empresas tecnológicas de ambos países.
¿Cuál es tu reacción?






