Casi 967.000 alumnos recibieron apoyo educativo en el curso 2022-2023
Un total de 966.924 alumnos con necesidad específica de apoyo educativo recibieron algún tipo de refuerzo durante el curso 2022-2023, según la 'Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo curso 2022-2023', publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos
Esos más de 966.000 estudiantes representan el 12% del total del alumnado, un 2% más que en el curso anterior. De ellos, el 27,2% (262.732 alumnos) recibió apoyo por necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos graves. El 72,8% restante, más de 704.000 estudiantes, lo recibió por otras necesidades específicas.
La mayoría del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo son hombres, el 61,6%, por un 38,4% de mujeres. El 79,3% (767.027 estudiantes) se concentra en las enseñanzas básicas: un 42,5% en la Educación Primaria y un 32,5% en la ESO y el 4,3% Educación Especial específica.
Las discapacidades más frecuentes en el alumnado con necesidades educativas especiales son los trastornos del espectro autista (29,7%), la discapacidad intelectual (26,1%) y los trastornos graves de conducta (13,5%). El 5,9% sufre discapacidad motora, el 3,5% discapacidad auditiva y el 1,5%, discapacidad visual. Un 4,5% son alumnos con pluridiscapacidad.
Del total de alumnado con necesidades educativas especiales, el 84,2% está escolarizado en centros educativos ordinarios y el 15,8% en centros y unidades de Educación Especial. Por tipo de discapacidad, los mayores porcentajes de escolarización en centros ordinarios corresponden a los trastornos graves de conducta (98,1%), trastornos graves de la comunicación y el lenguaje (98%) y discapacidad auditiva (95,5%). El menor nivel de escolarización en centros ordinarios se da entre el alumnado con pluridiscapacidad, con un 40,9%.
Dentro del alumnado con otras necesidades específicas, destaca el que recibe apoyo educativo por situaciones de vulnerabilidad socioeducativa, que supone un 36%. Les siguen los alumnos con trastornos del aprendizaje (31%), trastornos de la atención (7,8%), trastornos leves y moderados del desarrollo del lenguaje y la comunicación (7,7%), y los alumnos con altas capacidades intelectuales (7,3%).
Fuente: La Moncloa
¿Cuál es tu reacción?






