La USAL aboga por el cumplimiento de los ODS en los países árabes e islámicos a través de una exposición

La muestra aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enfocados en la paz, justicia e instituciones sólidas, así como la igualdad de género

La USAL aboga por el cumplimiento de los ODS en los países árabes e islámicos a través de una exposición

Tiempo de lectura estimado: 1 minutos


La Facultad de Filología inauguró la exposición “Voces por la paz del mundo árabe”. Esta exhibición es el resultado del proyecto de innovación docente de la Universidad de Salamanca "Educar en la sostenibilidad: la inclusión de los ODS en las aulas de lengua y literatura", dirigido por Carmen Vanesa Álvarez Rosa y coordinado por las profesoras del Área de Estudios Árabes e Islámicos, Laura Gago y Lidia Fernández Fonfría.

La muestra aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) enfocados en la paz, justicia e instituciones sólidas, así como la igualdad de género. Los contenidos, elaborados por alumnos de Lengua Árabe de segundo, tercero y cuarto curso, presentan un contexto sobre cinco países en conflicto: Palestina, Yemen, Iraq, Sudán y Siria. Además, incluyen la biografía de una persona destacada de cada uno de estos países que lucha por la paz y la igualdad, como Adania Shibli, Tawakkul Karman, Alia Mamdouh, Abdelaziz Baraka Sakin y Jan Dost, acompañada de un pequeño texto del autor traducido al español.

La exposición es de carácter itinerante y se podrá visitar en Anayita (Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca) entre el 29 de mayo y el 14 de junio, en el Centro Internacional del Español (CIE) entre el 24 de junio y el 31 de julio y varios centros de enseñanza de Castilla y León a lo largo del curso 2024-2025.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow