Prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud: medida de orden este verano

Las previsiones indican un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor como consecuencia del cambio climático. Por ello, se deben cumplir las recomendaciones planteadas y los empresarios tendrán que adaptar las condiciones y horario de sus trabajadores y, si es necesario, parar la actividad durante las horas de calor excesivo

Prevenir los efectos de las altas temperaturas sobre la salud: medida de orden este verano

Tiempo de lectura estimado: 14 minutos


El Gobierno activó el 15 de mayo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud 2024, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, donde establece medidas para prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos, en especial en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres gestantes, menores, enfermos crónicos o colectivos que desarrollan su trabajo al aire libre.

Las previsiones indican un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor como consecuencia del cambio climático. Por ello, el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología, con las aportaciones de las comunidades autónomas, han elaborado un decálogo de recomendaciones para proteger a la población de los daños por exceso de temperaturas y alertarán diariamente de los niveles de riesgo sanitario.

Decálogo de recomendaciones generales

  1. Bebe agua o líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas
  3. Presta atención especial a los bebes, menores, mujeres embarazadas, lactantes y a los mayores con enfermedades que puedan agravarse con el calor (cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, demencia, etc.)
  4. Permanece en lugares frescos, a la sombra o climatizados
  5. Reduce la actividad física y evita practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar
  7. Nunca dejes a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado
  8. Consulta al médico si tienes síntomas durante más de una hora que puedan estar relacionados con el calor
  9. Mantén las medicinas en un lugar fresco
  10. Come ligero (frutas, verduras) y reduce los alimentos ricos en grasas

Niveles de alto riesgo sanitario

Una de las actuaciones prioritarias del plan es alertar a las autoridades y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo. Para ello, el Ministerio de Sanidad facilitará diariamente a las Comunidades Autónomas, las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas:

  • Nivel 0 (verde) o de ausencia de riesgo.
  • Nivel 1 (amarillo), riego bajo
  • Nivel 2 (naranja), riesgo medio
  • Nivel 3 (rojo), riesgo alto

En función del nivel de riesgo, Sanidad y las comunidades tomarán las medidas oportunas de comunicación y prevención del riesgo.

¿Cómo me informo del riesgo por altas temperaturas?

¿Cuál es la principal novedad del plan de prevención en 2024?

El plan introduce la Zona Meteoalerta utilizada por AEMET como nivel territorial para los avisos de calor extremo, que complementa al nivel provincial utilizado en planes anteriores.

El cálculo de los nuevos umbrales por zona meteoalerta ha sido realizado por el Grupo de Investigación en Cambio Climático Salud y Medio Ambiente Urbano, del Instituto de Salud Carlos III.

Los avisos por calor extremo a nivel de zona Meteoalerta estarán disponibles a partir del 3 de junio.

¿Cómo me protejo de las radiaciones solares?

Recuerda que los efectos negativos de la exposición prolongada al sol son acumulativos. Algunos de estos efectos son quemaduras, insolaciones, afecciones oculares, alteraciones del sistema inmunitario o envejecimiento cutáneo prematuro. Además, ha aumentado el cáncer de piel (carcinoma y melanoma maligno) en los últimos años, por lo que debes seguir estas recomendaciones:

  • Evita tomar el sol en las horas centrales del día, así como exposiciones prolongadas o siestas.
  • Usa prendas ligeras. Las camisas de punto tupido y los pantalones largos bloquearán la mayor parte de la radiación solar. Las prendas más cómodas en los climas calurosos son las camisas de algodón de colores claros. La ropa debe ser cómoda y no demasiado ceñida.
  • Cubre tu cabeza con sombreros o gorras.
  • Usa gafas de sol homologadas que filtren, al menos, el 90% de la radiación ultravioleta.
  • Utiliza productos de protección solar con un factor elevado y adecuados a su edad, tipo de piel y zona del cuerpo donde se usen. Debe aplicarse los protectores, en gran cantidad, 30 minutos antes de tomar el sol y renovarlo cada dos horas y después de cada baño. Utilice el protector incluso en los días nublados.
  • Ten cuidado si tomas el sol en el agua, ya que la radiación puede penetrar hasta un metro en el agua clara.
  • protege a los menores de edad y evita que los niños de menos de tres años se expongan al sol.
  • Ten cuidado si tomas medicamentos porque aumentan la sensibilidad cutánea a la radiación ultravioleta.
  • En la montaña también hay que seguir todos estos consejos porque el riesgo de quemaduras solares aumenta con la altura.

¿Cómo pueden afectar las altas temperaturas a la salud?

El aumento de las temperaturas puede afectar a la salud de la población, dado que produce una mayor sudoración con la consiguiente pérdida de agua y de sales minerales que, de no reponerse, puede dar lugar a algunas de estas situaciones: calambres, agotamiento por calor, golpe de calor o insolaciones.

¿Qué debo hacer si tengo calambres?

Los calambres por calor se pueden producir durante el ejercicio intenso. Se suelen sufrir en el abdomen, los brazos o las piernas. Para combatirlo, se recomienda:

  • Parar toda la actividad y descansar en un sitio fresco
  • Beber agua, zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua
  • Consultar al médico si los calambres duran más de una hora

¿Cómo actúo ante un agotamiento por calor?

El agotamiento por calor se produce cuando una persona está expuesta a las altas temperaturas durante varios días sin ingerir suficientes líquidos. Sus síntomas principales son:

  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Mareo
  • Vómitos
  • Cansancio
  • Sudoración
  • Piel fría, pálida y húmeda
  • Pulso rápido y débil
  • Fiebre menor de 40 grados.

Ante un agotamiento por calor, es preciso que el afectado beba agua a sorbitos, permanezca en un lugar fresco con la ropa aflojada y se aplique paños húmedos o se bañe con agua fría. Además, en el caso de padecer enfermedades crónicas, ante la aparición de vómitos, o si los síntomas se prolongan durante más de una hora, debe acudir a un centro sanitario.

¿Cómo actúo ante un golpe de calor o ante una insolación?

Un golpe de calor es la situación en la que una persona que está sometida a las altas temperaturas sufre un problema en su sistema de termorregulación de forma exagerada, subiendo su temperatura hasta los 40 grados o más.

Puede aparecer en personas mayores y sedentarias que no cuentan con aire acondicionado, en personas jóvenes y sanas que estén haciendo deporte bajo un calor extremo, en los trabajadores que realizan su tarea en la calle o en ambientes calurosos y en enfermos crónicos.

La diferencia entre un golpe de calor y una insolación es que la insolación se produce por una exposición prolongada al sol acompañada de altas temperaturas, mientras que el golpe de calor va ligado a un aumento de la temperatura y no tiene por qué darse al tomar el sol.

En ambos casos, los síntomas principales son:

  • Fiebre mayor a 40 grados
  • Piel caliente y enrojecida
  • Respiración y pulso acelerado y fuerte
  • Se pueden producir convulsiones, alucinaciones, irritabilidad o cambios del comportamiento y alteración del nivel de consciencia o desmayo
  • Puede no haber sudoración.

Ante una insolación o golpe de calor es necesario llamar inmediatamente al 112. Mientras llega la ayuda, hay que trasladar a la persona afectada a un lugar fresco e intentar bajar su temperatura con paños fríos o dándole un baño con agua fría. No debe beber nada.

¿Cómo proteger a los trabajadores de las olas de calor?

El Boletín Oficial del Estado del 13 de mayo de 2023 publica la modificación de la normativa de seguridad y salud en los lugares de trabajo para establecer la prohibición de desarrollar determinadas tareas si el nivel de riesgo por altas temperaturas es naranja o rojo y no es posible garantizar la protección de los trabajadores.

La norma contempla que los empresarios están obligados a adaptar las condiciones y el horario de sus empleados y, si fuese necesario, parar la actividad durante las horas de calor excesivo.

La medida afecta a los trabajadores que realizan su labor en lugares que no pueden quedar cerrados, como la calle y las explotaciones agrarias o ganaderas.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow