Celebración de un congreso en Salamanca que pretende impulsar su economía y atraer empresas
Se trata del III Congreso para la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca, donde han participado una amplia variedad de instituciones y expertos

Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
La tercera edición del congreso para la elaboración del Libro Blanco para el Desarrollo de Salamanca, organizada por La Gaceta de Salamanca, se celebró el jueves 3 de noviembre en el Palacio de Congresos de la capital charra.
La jornada contó con la participación de un abanico de más de 40 expertos, empresarios, instituciones y empresas. Su objetivo pasa por las oportunidades que brinda Salamanca en la actualidad a nivel empresarial, innovador y en el ámbito de la investigación, tratando de aportar los presentes ideas y experiencias para el adecuado desarrollo de la provincia.
Tras una bienvenida a manos del alcalde, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, la jornada se organizó en torno a seis mesas de debate o de trabajo. Cada una de ellas, formada por distintos expertos y expertas, analizó aspectos variados como la producción de calidad en el sector agroalimentario, las alternativas a la crisis energética, oportunidades de apostar por la investigación en Salamanca y los nichos de empleo, entre otras temáticas.
El director del Grupo de Investigación BISITE y presidente del AIR Institute, Juan Manuel Corchado, participó en la mesa “Fondos públicos, inversiones y oportunidades de apostar por la investigación y la tecnología de vanguardia”. En ella, junto a representantes de instituciones y empresas como la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca, IBSAL, el Centro de Láseres Pulsados, CaixaBank, Aqualia y FCC, Corchado defendió el potencial de la provincia charra en cuanto a las posibilidades para desarrollarse como centro tecnológico. “Si se crean los espacios adecuados para que la gente vuelva y las empresas crezcan, Salamanca, que ya cuenta con equipos multidisciplinares potentes, será muy atractiva”, aseguró el director de BISITE.
En este sentido, y para tratar de avanzar en el desarrollo tecnológico e innovador de la provincia, Sonia Martín Pérez, directora general de Planificación Sanitaria de la Junta, y Blanca Ares González, directora general de Universidades e Investigación en el mismo organismo, propusieron “apostar por el talento y el capital humano”. Ambas se mostraron implicadas en la tarea de abrir nuevas vías de financiación para cumplir con los objetivos y estar preparados para los nuevos proyectos empresariales que lleguen a Salamanca.
Participantes de la mesa “Fondos públicos, inversiones y oportunidades de apostar por la investigación y la tecnología de vanguardia”
En lo que a la Universidad de Salamanca se refiere, el vicerrector de Investigación y Transferencia, José Miguel Mateos Roco, anunció la creación de una oficina de Estrategia e Impacto en la Investigación para aprovechar la financiación que recibe la USAL y “ofrecer servicios tanto a los investigadores como a la sociedad”. Además, María Dolores Rodríguez Frías, directora del cada vez más expandido Centro de Láseres Pulsados, se mostró abierta y con deseo de colaborar con la USAL. También estuvo presente, representado por su coordinador de Innovación, Francisco J. López Hernández, el IBSAL, Instituto de Investigación Biomédica que apoya la innovación y la transformación tecnológica y que, en voz de su coordinador, solicitó más recursos para la provincia.
En conclusión, como acuerdo generalizado de los participantes de la mesa y el evento impulsado por BISITE, se considera que hay optimismo de cara al futuro de Salamanca, pero son necesarios recursos adecuados y financiación para poder atraer a las empresas y proporcionarles el salto tecnológico. Así lo confirmaron los representantes presentes de CaixaBank, Aqualia y FCC, solicitando el apoyo de la Administración, la confianza en la innovación y el fortalecimiento que supone el I+D.
¿Cuál es tu reacción?






