Salud Pública destinará 10 millones euros para financiar preservativos a los jóvenes

Esta iniciativa se adopta como una forma de prevenir el sida en jóvenes entre 16 y 22 años

Salud Pública destinará 10 millones euros para financiar preservativos a los jóvenes

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos


La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó que tienen como objetivo eliminar el sida como problema de salud pública para el año 2030 y crear de la especialidad de enfermedades infecciosas. Por eso, en el 2024 destinarán 10 millones de euros para financiar preservativos a los jóvenes entre 16 y 22 años, iniciativa anunciada en el XXI Congreso Nacional sobre el sida e ITS "Las Edades del VIH", celebrado en Toledo y organizado por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA).

En 2022, se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos de VIH. El número de nuevos diagnósticos de VIH muestra una tendencia descendente en los últimos años, "pero necesitamos que el descenso sea más rápido", indicó la ministra.

Para ello se han establecido diversas estrategias de prevención combinada. Una de ellas es la Profilaxis Pre-Exposición frente al VIH, medida cuya financiación pública se autorizó en noviembre de 2019, y que está implantada en todas las comunidades autónomas, con cerca de 23.000 personas en PrEP a finales de 2023.

Esta estrategia se está realizando en el marco del convenio entre el Ministerio de Sanidad y SEISIDA para la realización de las actividades de apoyo a la implementación y seguimiento de la PrEP al VIH.

Otra de estas medidas es la promoción del uso del preservativo, que además de prevenir la infección por el VIH, previene otras infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

La preocupación actual se debe al aumento sostenido de las infecciones de transmisión sexual en los últimos años y que afecta con más frecuencia a mujeres y hombres jóvenes.

Por ello, se está estudiando la gratuidad del preservativo por parte del sistema público para los jóvenes con menor poder adquisitivo, con esos 10 millones de euros para este año.

Situación

La ministra ha destacado que SEISIDA es un modelo de respuesta multidisciplinar al reunir a profesionales del ámbito social, sanitario, asociaciones de pacientes y ONGs, así como administraciones centrales y autonómicas del Estado con el objetivo de eliminar el sida como problema de salud pública para el año 2030, compartido tanto con el Ministerio de Sanidad de España como ONUSIDA, .

En España, en la actualidad, hay aproximadamente 150.000 personas con el VIH, de las que el 92,5% conocen el diagnóstico, el 96,6% reciben tratamiento antirretroviral y, de ellas, el 90,4% tienen carga viral indetectable. Estos indicadores muestran una mejora sostenida en el abordaje de esta infección a lo largo de los años, pero García ha dicho que "tenemos que conseguir que a nivel poblacional se supere el 95% en estos objetivos para el año 2026".

En todo caso, se ha producido una disminución de la fracción no diagnosticada de VIH, que ha pasado de un 13% en el período 2017-2019, a un 7,5% en el periodo 2021-2022. El objetivo ahora es reducirlo a menos del 5%.

Especialidad

La ministra también ha anunciado que, dentro del grupo de trabajo de la especialización en ciencias de la salud, creado a instancias de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, uno de los subgrupos está trabajando la propuesta de la especialidad de Infecciosas para proponer su creación a la comisión de recursos humanos, siguiendo lo establecido en el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow