Mente, conciencia e inteligencia artificial
Ponencia de Fernando Soler Toscano perteneciente al módulo Filosofía y tecnología de C1b3rWall Academy 22/23
Tiempo de lectura estimado: 9 minutos
El objetivo de esta ponencia es conocer, a través de la filosofía de la mente, qué piensan algunos de los planteamientos filosóficos más relevantes de las últimas décadas acerca de si las máquinas pueden pensar, ser inteligentes y ser conscientes.
Filosofía de la mente: preguntas centrales
¿Qué es una experiencia?
Por experiencia entendemos el hecho de experimentar o sentir algo. La filosofía de la mente se pregunta en qué consiste tener sensaciones o experiencias como, por ejemplo, el frío o el calor; es decir, qué mecanismos convierten un estímulo (baja temperatura) en una sensación (frío). ¿Puede una máquina tener la sensación de frío?
Diferentes respuestas desde la filosofía
- Conductismo: no se puede estudiar científicamente la mente, la experiencia que el individuo reporta no tiene valor en un análisis de la conducta.
- Dualismo: la mente es una sustancia distinta del cuerpo, es en su ámbito donde ocurren las experiencias, sensaciones, etc.
- Materialismo: la mente es la actividad del cerebro. Una sensación es idéntica a la estimulación de ciertas fibras nerviosas.
- Funcionalismo: los estados mentales son estados funcionales en los que se encuentra el "software" que regula nuestro cerebro.
Diferentes respuestas en neurociencia
¿Puede pensar una máquina? Distintas respuestas
Se trata de una pregunta muy presente en la filosofía de la mente de las últimas décadas. Hay distintas respuestas en función de la capacidad: inteligencia y conciencia. También depende de qué se entienda por mente, por ejemplo, si es real o no una experiencia fenomenológica como sentir frío, ya que hay filósofos que piensan que sí y otros que piensan que no.
Alan Turing: una de las respuestas más populares en la filosofía de la mente es la de Alan Turing, padre de la computación, matemático, lógico y filósofo, entre otras cosas. En 1936 define el modelo lógico de lo que hoy en día es una computadora lógica (máquina de Turing). En 1950, Turing se pregunta si las máquinas pueden pensar y surge el llamado test de Turing, que examina la capacidad de una máquina de mostrar un comportamiento inteligente. En esencia y simplificando, el test pretende comprobar si somos capaces de distinguir si aquello con lo que estamos interactuando es una máquina o un humano. Para Turing, una máquina piensa si es capaz de engañar a un humano haciéndose pasar por otro.
Hilary Putnam: otra respuesta es la del matemático Hilary Putnam en los años 60, considerado padre del funcionalismo. Establece la metáfora del computador, referida a que la mente es al cerebro lo mismo que el software al hardware. En su contexto, se acuña el término "IA", que reemplaza a otros anteriores como "cibernética".
Las ideas funcionalistas entraron en crisis alrededor de los años 80 y los filósofos que las habían propuesto las fueron abandonando, incluido Putnam.
John Searle: profesor de filosofía de la mente que plantea una de las críticas más populares al funcionalismo e introduce la distinción entre la IA débil y la IA fuerte. Se opone tanto al dualismo como al materialismo, a favor del naturalismo biológico. Planteó el experimento mental de la habitación china, que consiste en imaginar que uno mismo es la computadora y Searle asegura que "si me dan un libro de reglas sintácticas, puedo ejecutar el mismo programa que una IA que da respuestas a preguntas en chino", pese a que eso no basta para comprender lo que hago. "Solo sigo instrucciones y completo la tarea, pero sigo sin saber chino". En conclusión, asegura que ejecutar un programa no es suficiente para la comprensión de los procesos.
Posturas eliminativistas: argumentos como el de Searle se basan en la experiencia consciente. Las posturas materialistas eliminativistas niegan la relevancia de la experiencia consciente, e incluso su realidad.
Teoría de la información integrada
Se trata de una teoría de la conciencia propuesta por Giulio Tononi, director del Centro de Investigación en Sueño y Conciencia de la Universidad de Wisconsin. Esta teoría es una de las principales sobre la conciencia, y parte de que la conciencia no es una ilusión, sino lo único de cuya existencia no podemos dudar, ya que todo lo demás lo percibimos como resultado de nuestra actividad consciente.
¿Puede ser libre una máquina?
De acuerdo con la teoría de la información integrada, la conciencia se produce por lo que somos, no por cómo nos comportamos. Una computadora puede ser funcionalmente equivalente a un cerebro, pero no ser consciente. Así, según la teoría, una computadora no tiene capacidad de actuar libremente, con independencia de su complejidad o tamaño.
¿Todavía no formas parte de C1b3rWall Academy? El contenido es gratuito, únete a otras miles de personas desde este enlace.
Si te interesa este tema, puedes consultar la información y cursar el Máster en Ciberseguridad o ver la oferta de másteres desde aquí.
Ponente: Fernando Soler Toscano
Fernando es profesor del Departamento de Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Sevilla. Es licenciado en filosofía, ingeniero técnico informático y doctor, además de responsable del Grupo de Lógica, Lenguaje e Información. Contacto: fsoler@us.es
¿Cuál es tu reacción?
-
Joaquín Gorreta MartínezCOMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL Con el patinete eléctrico 1- velocidad aconsejable 20 kms 2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad 3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia 4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual 5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.