El contradiscurso ante el discurso de odio
Ponencia de Claudia Picazo perteneciente al módulo Ciberseguridad en redes sociales de C1b3rWall Academy 22/23

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
¿Qué es el contradiscurso?
El contradiscurso hace referencia a las formas de comunicación que van dirigidas a contrarrestar el discurso de odio. La pregunta es cómo contrarrestar el discurso de odio, ya que una opción es prohibirlo, pero esto no siempre es viable y puede ir en contra de la libertad de expresión; otra opción es contrarrestarlo con más palabras. El contradiscurso puede ser producido por distintas personas o grupos (víctimas del discurso de odio, espectadores, instituciones, organizaciones...).
Contradiscurso: algunas estrategias
- Exponer las falsedades: ¿Es siempre viable? ¿Qué se hace con el discurso sutil o implícito? De hecho, el llamado "problema de la maleabilidad asimétrica" defiende que el hecho de exponer la falsedad de un discurso hace que, a su vez, se hable más de dicho discurso y se refuerce.
- Rechazar o bloquear: Langton propone bloquear el discurso de odio, impedir el paso a sus presuposiciones.
- Contradiscurso preventivo positivo: hace referencia a un discurso de reacción preventivo que desactive automáticamente el discurso de odio.
Contradiscurso en redes sociales
En redes sociales hay multitud de ejemplos en respuestas de estrategias individuales como el rechazo o bloqueo. También hay contradiscursos colectivos en forma de movimientos y hashtags (#MeToo, #YoSíTeCreo, #IAmHere...), así como estrategias que hacen que un determinado discurso de odio sea menos visible.
Conclusiones
- Una respuesta a la pregunta "¿Cómo combatir el discurso de odio?" es "mediante más discurso".
- El contradiscurso puede ser negativo y reactivo, pero también positivo y funcionar como antídoto.
- Existen, especialmente en redes, formas de contradiscurso colectivo.
¿Todavía no formas parte de C1b3rWall Academy? El contenido es gratuito, únete a otras miles de personas desde este enlace.
Si te interesa este tema, puedes consultar la información y cursar el Máster en Transformación Digital o ver la oferta de másteres desde aquí.
Ponente: Claudia Picazo
Claudia es profesora en el Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED. Está especializada en la filosofía del lenguaje.
- Contacto: cpicazo@fsof.uned.es
¿Cuál es tu reacción?






