Estudiantes de Ingeniería Agrícola de la USAL aprenden sobre el uso de equipos de última generación gracias a la colaboración con la empresa John Deere

l uso de las tecnologías Big Data, aplicadas al rendimiento del motor, consumo y análisis de otros parámetros del tractor, han sido otra de las novedades que han podido experimentar

Estudiantes de Ingeniería Agrícola de la USAL aprenden sobre el uso de equipos de última generación gracias a la colaboración con la empresa John Deere
Estudiantes del grado de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Salamanca en las prácticas en la Escuela de Capacitación Agraria de la Junta de Castilla y León en Salamanca. Fuente: USAL

Tiempo de lectura estimado: 2 minutos


Un grupo de estudiantes del grado de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Salamanca han podido utilizar tecnologías 4.0 en sus prácticas de la asignatura Electrificación Rural. Las actividades se han llevado a cabo en la Escuela de Capacitación Agraria de la Junta de Castilla y León en Salamanca, ubicada en el Barrio de San José.

Las prácticas fueron coordinadas por el profesor titular de Construcción y Agronomía Carlos Miguel Herrero, a través de un convenio con la empresa John Deere. Gracias a esta oportunidad, los estudiantes han probado el uso de un tractor de última generación y un dron agrícola, con los que han podido practicar distintas actividades automatizadas, asistidos por la responsable de la empresa y alumni de la USAL Eugenia Arévalo.

El tractor, dirigido a distancia, les ha permitido conocer la arquitectura y el protocolo de comunicaciones del vehículo, que lleva a cabo el trabajo sin necesidad de que un operario se siente al volante, El dron, por su parte, se utilizó en funciones de pulverización.

El guiado a distancia de los dos equipos ha supuesto un reto para los estudiantes, que han conocido de primera mano aspectos como los procesos de digitalización, sensorización y documentación en capas de las parcelas, las comunicaciones machine to machine, el envío de prescripciones sobre las labores agrícolas a la máquina, y la ejecución automática de tareas en campo, como el laboreo y la recolección.

El uso de las tecnologías Big Data, aplicadas al rendimiento del motor, consumo y análisis de otros parámetros del tractor, han sido otra de las novedades que han podido experimentar, así como el detalle de la actividad pulverizadora del dron.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow